El blog de bCube

Las noticias de la semana (19 mayo 2025)

Escrito por Carmen Torres | 19-may-2025 8:41:35

Esta semana, hablamos de los muros de pago de los medios de comunicación, tanto en España como en Estados Unidos o de cómo están cambiando las búsquedas en internet con el auge de Instagram, TikTok y con la llegada de AI Overviews. Además, nos fijamos en quién es quién en el mundo de la inteligencia artificial y en el futuro de los chips cuánticos, entre otros asuntos de interés.

 

Medios de comunicación

Una semana más hablamos del apagón y su repercusión en los medios. Nuestro partner Transparent Edge reflexiona sobre ¿qué hacen los usuarios cuando se apaga la luz? Pues buscar respuestas en los medios de comunicación. La compañía ha analizado el tráfico de ese día de tres de sus clientes (periódicos digitales) en el que se reflejan los cambios frente a un día normal (incremento de entre el 40% y el 50% en momentos concretos)l, y el interés que hubo por parte de usuarios extranjeros. Transparent Edge recuerda la importancia de contar con una infraestructura robusta y resiliente capaz de sostener estos picos de demanda inesperados.

En el apartado corporativo, Vocento ha declarado 61.000 suscriptores para el muro de pago de ABC, con lo que el grupo cuenta ya con 100.000 abonados digitales. Por su parte, la Vanguardia ha superado los 150.000 suscriptores. Unas cifras muy alejadas de los 11,7 millones de suscriptores de The New York Times, que ha sumado 250.000 altas digitales en el primer trimestre del año. También hemos conocido los resultados de News Corp, que ha aumentado los ingresos de su negocio de prensa, impulsado por Dow Jones y el crecimiento de suscripciones a The Wall Street Journal, que cuenta ya con 4,34 millones. En sus presentaciones de resultados, los dos grupos mediáticos estadounidenses, y también BuzzFeed, no han eludido las preguntas sobre la política de aranceles de Trump y confían en que sus negocios seguirán creciendo, a pesar del incierto clima macroeconómico del país. 

Seguimos al otro lado del Atlántico. La Agencia EFE se ha asociado con la tecnológica californiana ProRata.ai para integrar su contenido en herramientas de IA conversacional. ProRata trabaja en soluciones de inteligencia artificial generativa que permiten la correcta atribución de creadores, promoviendo así el uso responsable del contenido periodístico en aplicaciones de IA. 

Y nuestro cliente RTVE ha lanzado una nueva app de RTVE noticias, que contará con los mejores directos, vídeos y audios. Durante la presentación de la aplicación, VerificaRTVE ha conducido un debate sobre la inteligencia artificial y la lucha contra la desinformación. En este sentido, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha publicado un informe sobre transparencia y responsabilidad en el uso de la IA en medios de comunicación, en el que analiza 20 grupos mediáticos y cómo comunican sus políticas de inteligencia artificial en las redacciones. La Fundación Thomson Reuters ha elaborado una guía de inicio para ayudar a las salas de redacción a identificar riesgos éticos en sus aplicaciones de IA y tomar medidas para mitigarlos.

CLABE, Club Abierto de Editores, ha organizado una jornada sobre el nuevo reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación y su impacto en la transparencia e independencia de los medios. Justo hemos conocido un nuevo estudio del CIS que refleja que, en opinión de los españoles, falta independencia política y económica en el sector, entre otras conclusiones. 

 

Marketing y publicidad

Google ha lanzado oficialmente IA Max, una herramienta de inteligencia artificial, integrada en Google Ads, diseñada para optimizar las campañas publicitarias de su motor de búsqueda. Con la ayuda de la inteligencia artificial, la compañía promete incrementar en un 14% la efectividad de los anuncios en su plataforma, ofreciendo a la audiencia publicidad más relevante y personalizada. El objetivo principal de la nueva funcionalidad es mejorar la coincidencia entre las consultas de los usuarios y los anuncios.

Mientras, siguen apareciendo estudios que apuntan a que AI Overviews hunde los clics, y ofrece visibilidad, en lugar de tráfico web. Según este informe de usabilidad, que ha monitorizado a 70 usuarios, la pérdida de tráfico es real y medible. El CTR de salida en ordenadores puede caer en dos tercios en cuanto aparece AI Overview. Los dispositivos móviles tienen mejores resultados, pero aún así pierden la mitad de sus clics. 7 de cada 10 nunca leen más allá del primer tercio de una AIO y sólo los usuarios de mayor edad aún buscan enlaces azules y sitios web de autoridad. 

Y es que las generaciones más jóvenes buscan de manera diferente, y no sólo en internet. Para ellos, Google es cosa del pasado, y prefieren utilizar TikTok o Instagram para realizar sus consultas. Según un estudio interno del gigante tecnológico, casi el 40% de los jóvenes entre 18 y 24 años prefieren buscar en las plataformas sociales antes que en Google Search o Maps. Las nuevas generaciones no están dispuestas a leer varios párrafos o abrir múltiples pestañas, sino que les resulta más cómodo ver un vídeo de 15 segundos, con recomendaciones de tú a tú. Un fenómeno que ya tiene nombre, TSEO (TikTok Search Engine Optimization), que las marcas ya están adoptando en sus estrategias, y han empezado a colaborar con influencers locales.


 

Este cambio de patrón de búsqueda en internet ya lo está notando Google. Sus búsquedas en Safari de Apple han caído por primera vez en 22 años. 

 

Tecnología

¿Quién es quién en el mundo de la IA? Paréntesis Media ha elaborado un dashboard de los principales actores del sector al más puro estilo Juego de Tronos. Y ¿cómo “piensa” la inteligencia artificial? Pues según leemos en este artículo, no la entienden ni sus creadores. A diferencia de los programas de software tradicionales, que siguen rutas lógicas preestablecidas dictadas por los programadores, los modelos de IA generativa son entrenados para que respondan “por su cuenta”. El cofundador de Anthropic ha señalado que esta falta de comprensión no tiene precedentes en la historia de la tecnología.

Lo que tampoco tiene precedentes es un chip cuántico que funciona sin refrigeración, un prototipo creado por Cisco para interconectar ordenadores cuánticos. En concreto, este chip puede funcionar a temperatura ambiente y consume menos de 1 mW de energía. 

Y en nuestro país, MasOrange ha anticipado la llegada de la tecnología 6G con el despliegue de 5G Avanced, la primera red de este tipo en España. Mientras, el Gobierno ha reunido a sus expertos en inteligencia artificial para garantizar que esté al servicio de las personas y el progreso, que promueva el mantenimiento de la paz y la ciencia abierta, y no que utilice la desinformación como arma. 

 

CMS World

Según una encuesta del proveedor de soluciones de hosting Liquid Web, de la que se hace eco TechRadar, casi el 90% que cambiaron de WordPress a otras plataformas está satisfecho con su decisión. Shopify, Wix y Squarespace son las alternativas más populares, por este orden. Los datos muestran que muchas empresas ven beneficios claros después de realizar la migración. De hecho, 7 de cada 8 no se arrepienten de cambiar a un CMS diferente, casi el 70% no registró aumento de costes y el 72% afirmó no considerar volver a WordPress.

En nuestro blog, ofrecemos una comparativa entre bCube CMS y WordPress VIP, para ayudar a los medios de comunicación a elegir el gestor de contenidos más adecuado a sus necesidades concretas.