El blog de bCube

Las noticias de la semana (22 septiembre 2025)

Escrito por Carmen Torres | 22-sep-2025 8:26:32

Los medios se enfrentan a caídas de tráfico por los resúmenes de Google y exigen compensaciones, mientras experimentan con IA en redacciones y apuestan por modelos de negocio basados en suscripciones. OpenAI sorprende con un estudio del uso de ChatGPT, que se incrementa entre los jóvenes, y Meta celebra su conferencia anual con nuevas gafas inteligentes con pantalla integrada.

 

Medios de comunicación

¿Cómo está afectando AI Overviews de Google al tráfico de los medios españoles? Programmatic Spain ha hablado con algunos de ellos, como El Español o nuestro cliente elDiario.es, que aún no ha notado una bajada relevante en el tráfico. Por su parte, el diario de Pedro J. Ramírez ha registrado una caída significativa, tanto en el buscador de Google como en Google Discover. Sin embargo, El Español sigue líder en los rankings de audiencia, pese a esta bajada de tráfico y la oleada de ciberataques ha sufrido las últimas semanas. El Diario escala un puesto en el número de usuarios únicos (es octavo), según los datos de GfK DAM.

En Jot Down leemos que no es oro todo lo que reluce y cómo el tráfico invisible está afectando al periodismo. Los medios utilizan distintas estrategias para conseguir aumentar el número de usuarios y las páginas vistas, entre ellas, la compra de tráfico o granjas de clics (según el artículo, por menos de 100 euros se puede inflar una web con más de 300.000 usuarios únicos y 1 millón de visitas). Google teóricamente lo penaliza, pero en la práctica es difícil detectarlo.

A quien sí le está afectando los resúmenes con IA es a Penske Media (editor de revistas como Rolling Stone o Variety), que ha demandado al gigante tecnológico por usar sus contenidos, lo que está reduciendo drásticamente el tráfico a sus medios. Los enlaces de Google están de capa caída con la inteligencia artificial, pero el propio negocio del buscador también puede verse muy afectado. Si los creadores de contenido tienen menos tráfico, también mostrarán menos publicidad. Veremos si Google coloca anuncios dentro del modo de IA. 

Mientras, Meta está negociando con Axel Springer, Fox y News Corp acuerdos de licencia para usar noticias en su IA, según informa The Wall Street Journal. Son conversaciones incipientes y aún no hay acuerdos cerrados. Adepa, la asociación de medios argentina, es partidaria de una compensación a los medios por usar sus contenidos, reclamando salvaguardas por la autoría. La innovación en los medios y la IA fueron los temas centrales de su Asamblea General, en la que se trató el grado de adopción de la inteligencia artificial de los grupos editoriales argentinos, con resultados desiguales. El periodista argentino Álvaro Liuzzi, uno de los principales promotores de la integración de la IA en el periodismo en Latinoamérica, explica en esta entrevista su experiencia con la innovación y la IA en las salas de redacción.

En el apartado de noticias corporativas, nuestro cliente RTVE ha lanzado un nuevo proyecto, #YaTDigo, un espacio de información en las redes enfocado a las nuevas generaciones, donde las noticias se contarán de un modo ágil, interactivo, creativo y visual, con un lenguaje adaptado a la audiencia más joven. 

Fuera de nuestras fronteras, The Guardian Media Group ha publicado su informe anual 2024/2025, en el que ha registrado un aumento de ingresos y de suscriptores (1,3 millones de usuarios, un 13% más que el año anterior). Unas cifras que ha conseguido, en parte, según afirma el grupo, a su exitosa adaptación a los cambiantes hábitos del consumo de medios. La compañía seguirá avanzando en su estrategia de ser más global, más digital y más financiada por sus lectores. Y The Economist también ha dado las claves de su estrategia futura, en un mundo post búsqueda. Se centrará en tres D: diferenciación, relaciones directas con los clientes y capacidad de descubrimiento.

 

Marketing y publicidad

TikTok se enfrenta a turbulencias en Estados Unidos. Podrá seguir operando en el país, pero con un nuevo dueño. Oracle es el favorito en todas las quinielas. TikTok se ha convertido en la app más usada del mundo. Además de su popularidad, la red social china está influyendo en la cultura, la música, la moda y el marketing digital.

La división de IA de X ha despedido a cientos de entrenadores de Grok, en concreto, alrededor de 500, aproximadamente un tercio del equipo. El movimiento se produce tras un cambio estratégico de la compañía, que priorizará a tutores de IA especializados frente a perfiles más generalistas.

YouTube ha presentado nuevas funciones de IA para empoderar la creatividad de los youtubers. Según ha confirmado la compañía, en los últimos cuatro años ha pagado más de 100.000 millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios. Y más lanzamientos. Google cuenta con una nueva aplicación para Windows que unifica las búsquedas en web y escritorio.

Meta ha transformado el formato de Stories destacadas en Instagram, apostando por un rediseño completo para adaptarse a las nuevas formas de consumo de los usuarios. En concreto, pasarán a formar parte del feed junto a las fotos y reels, pero también habrá una pestaña en forma de corazón para ver únicamente las destacadas. Además, la compañía de Mark Zuckerberg ha introducido nuevos formatos de anuncios interactivos y personalizados para reforzar los ingresos tanto en Instagram como en Facebook.

La publicidad y el marketing avanzan hacia un futuro dominado por la inteligencia artificial, con nuevas estrategias de personalización, pero también con riesgos para el SEO. Las agencias y marcas están ajustando sus estrategias de cara a este nuevo curso con un reto por delante: integrar de manera real equipos humanos que sepan manejar la IA y que no sea al revés. Y es que la inteligencia artificial dominará en el sector del marketing y la publicidad en los próximos años, actuando como un motor de personalización y creatividad, en un contexto de privacidad cada vez más complejo. El SEO se tendrá que adaptar también al nuevo contexto, y pasar de métricas tradicionales a leads reales frente al impacto de la IA.

 

Tecnología

No hay semana en la que OpenAI no sea noticia. En esta ocasión, nos ha sorprendido con datos de cómo los usuarios usan ChatGPT. 700 millones de personas envían 2.600 millones de mensajes diarios al chatbot. En un estudio publicado en el National Bureau of Economic Research, la compañía de Sam Altman confirma que el crecimiento de ChatGPT sigue disparado, con usuarios más jóvenes, entre 18 y 25 años. En este sentido, la compañía ha decidido mejorar la seguridad para adolescentes con un sistema de verificación de edad en algunos países. A pesar de ser tan popular, OpenAI tiene ante sí el reto de convertirse en un negocio sostenible. Para ello, los usuarios tienen que pagar por la IA de forma masiva. Altman no espera beneficios hasta 2029. Por otro lado, el grupo ha anunciado un nuevo modelo Codex especializado en programación. 

Seguimos hablando del desarrollo de software. ¿Qué hay detrás del vibe coding? En Paréntesis Media reflexionan sobre esta tendencia que combina creatividad, programación y cultura digital en la era de la IA. Y más reflexiones, en este caso del filósofo Yuval Noah Harari, que advierte que la inteligencia artificial nos hará pensar que tiene conciencia. Sam Altman, por su parte, niega que la IA sea un Dios, pero señala que podría ser la llave para descifrar lo inexplicable

De momento, las compañías están avanzando en sus modelos de IA. Google está optimizando los modelos de lenguaje para aumentar la velocidad y eficiencia de la inteligencia artificial y el modelo chino DeepSeek cuenta con un nuevo enfoque de aprendizaje por refuerzo. La IA mejora cuando recibe recompensas.

Terminamos con Meta, que ha celebrado su evento anual Connect y ha presentado al mundo nuevas gafas inteligentes, entre ellas las Ray-Ban Display, que incorporan una pantalla, y las “Meta Vanguard” de Oakley, que se ajustan al rostro y cuentan con una cámara. Estas últimas ya están disponibles en preventa por 499 dólares. Las Ray-Ban son más caras, 799 dólares, tienen IA integrada y gracias a una pulsera inteligente los usuarios podrán responder mensajes de texto escribiendo palabras a mano en el aire.