Metricool toma un año más el pulso a las redes sociales, siguiendo su evolución para identificar las tendencias que marcarán el futuro en las plataformas. En este 2025, el vídeo, el contenido auténtico y útil serán claves en las redes sociales, según su estudio anual, una brújula para guiar tu estrategia en redes sociales.
Metricool, herramienta de gestión de redes sociales y publicidad en línea, analiza anualmente los datos y la actividad en las redes sociales con el objetivo de detectar las tendencias y la evolución de las distintas plataformas. Una información muy valiosa para los profesionales del marketing digital, que les ayuda a planificar, publicar y medir su contenido de manera efectiva.
En concreto, para el Estudio de Redes Sociales 2025, Metricool ha rastreado más de 21 millones de publicaciones en 8 plataformas diferentes, desde septiembre de 2023 hasta el mismo mes de 2024. La compañía ha analizado métricas clave como crecimiento, alcance, interacciones, engagement y clicks en casi 1,4 millones de cuentas de todo el mundo. Estos son sus hallazgos clave.
Ya lo avanzó Metricool en el Estudio del año pasado. El vídeo sigue siendo el formato estrella, y cada vez son más las plataformas que lo utilizan. En 2024, se han sumado a esta tendencia LinkedIn y X. Así, es el formato que domina el alcance y la interacción, y se ha convertido en el gran reclamo de marcas y creadores de contenido para llamar la atención, una gran arma para conectar con las audiencias.
Los algoritmos dominan los feeds de las redes sociales, pero no todos favorecen a las cuentas pequeñas (hasta 2.000 seguidores). TikTok se convierte en una opción sólida para ellas, pero su efectividad disminuye en cuentas más grandes. En 2024, la red social china subió un 70,25%, impulsado por su algoritmo de recomendaciones y el aumento del 20% a la hora de compartir contenidos. En cambio, X, LinkedIn e Instagram Post muestran una baja escalabilidad, lo que dificulta que el contenido llegue a una parte significativa de los seguidores.
LinkedIn lidera el engagement (el compromiso que tienen los consumidores y usuarios con una marca), seguido por YouTube y Facebook Post. Un nivel alto de esta métrica significa que el contenido que publicamos en redes capta la atención de la audiencia e impulsa la interacción, aumentando, por tanto, la visibilidad y construyendo una comunidad activa.
El engagement rate, que combina impresiones e interacciones, se considera una métrica clave para evaluar la salud de la presencia en redes sociales.
De nuevo, LinkedIn, junto a Facebook Post, son las redes sociales más efectivas para generar clics, especialmente para las cuentas pequeñas. La plataforma orientada a los negocios y al empleo es también la más efectiva para las cuentas más grandes. Hay que recordar que los clics representan la conexión directa entre la atención generada y los resultados deseados, como ventas o inscripciones.
En esta edición del estudio, Metricool ha examinado el rendimiento de Pinterest, Twitch, LinkedIn, X, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube. A continuación, vamos a ver un pequeño resumen de las tendencias y cambios más importantes de cada red social.
Fuente: Estudio Redes Sociales 2025. Metricool.
La herramienta de medición señala en su informe que crecer en redes sociales no es opcional, sino un objetivo. El primer paso es elegir dónde invertir los esfuerzos, considerando que la mayoría de las plataformas tienen millones de usuarios. Con estos datos de cada plataforma, podemos hacernos una idea de la efectividad de cada una de ellas. Aunque la autenticidad y la utilidad, según Metricool, son clave para llegar más lejos y generar conexiones genuinas con la audiencia.
El informe proporciona consejos y mejores prácticas para optimizar las estrategias de contenido en redes sociales. En concreto, de cara a este ejercicio, Metricool propone una serie de estrategias que pueden seguir las marcas para obtener una ventaja competitiva en las distintas plataformas, como por ejemplo:
Además, Metricool señala que hay que reconocer que todas las plataformas son igual de efectivas para cada etapa del embudo. Así, el estudio propone un “funnel ideal” para construir una marca exitosa en redes sociales con más de 2.000 seguidores fieles, que consta de tres etapas:
Fuente: el funnel ideal según Metricool.
El informe recomienda seguir estrategias diferenciadas para crecimiento y engagement, y advierte que no todas las plataformas son igual de efectivas en cada etapa del embudo. Por ejemplo, YouTube y TikTok destacan en alcance, mientras que LinkedIn y Facebook son mejores para un engagement profundo o conversiones.
Como conclusión, el estudio nos da la receta para hacer que nuestras redes sociales crezcan aún más fuertes y sanas en este 2025: apostar por el vídeo, que domina en alcance, interacción y capacidad para captar la atención; explorar nuevos formatos, y redoblar esfuerzos en los que ya funcionan; diseñar una estrategia que aproveche las fortalezas de cada plataforma y apostar por contenido auténtico que muestre el lado humano de la marca, resuene emocionalmente y aporte valor práctico.
———
En Bitban Technologies tomamos buena nota de las recomendaciones de Metricool y nos quedamos sobre todo con el contenido práctico y útil para nuestra comunidad. Desde nuestro blog, hacemos una firme apuesta por temas que interesan a nuestra audiencia y a nuestros clientes, los medios de comunicación, compartiendo estudios como éste que son de gran utilidad para las marcas, a la hora de plantear sus estrategias de futuro. Si quieres recibir puntualmente en tu correo electrónico nuestras publicaciones, te invitamos a suscribirte al blog.