En este artículo, revisamos los aspectos clave de la Ley de Accesibilidad en nuestro país y, en particular, en lo relativo a los productos digitales, como los CMS y las páginas web de los medios de comunicación. Además, compartimos un caso concreto de aplicación, como es el de RTVE Play con los alternativos gráficos, en colaboración con Bitban Technologies.
TABLA DE CONTENIDOS
En junio de 2019, la UE aprobó la Ley de Accesibilidad Europea (Directiva 2019/882), con el objetivo de armonizar los requisitos de accesibilidad en productos y servicios digitales en todos los países miembros. Una normativa que no se aplicó directamente, sino que cada Estado debía transponerla a su legislación nacional antes de junio de 2022.
España traspuso la Directiva mediante la Ley 11/2023, que entró plenamente en vigor el pasado 28 de junio de 2025, y aplica las disposiciones europeas en el contexto jurídico español.
La Ley en nuestro país establece:
A continuación, vamos a resumir los puntos más importantes, en especial a lo que atañe a nuestros clientes, los medios de comunicación, y a nuestro gestor de contenidos, bCube CMS.
La Directiva Europea nació con el objetivo de lograr un entorno en el que los productos y servicios sean más accesibles, para que la sociedad sea más inclusiva y se facilite la vida autónoma de las personas con discapacidad, al tiempo que se asegura un correcto funcionamiento del mercado interior.
Entre los productos y servicios afectados por la Ley se encuentran:
Los requisitos técnicos principales que figuran en la normativa son los siguientes:
En lo que respecta a nuevos productos (lanzados después del 28/6/2025), deben cumplir con la Ley desde esa fecha. Los productos existentes tienen un periodo de adaptación de 5 años, hasta el 28 de junio de 2030.
El Reglamento prevé multas de hasta 90.000 euros por infracciones graves y hasta 1 millón de euros en casos muy graves, junto con la posible retirada del producto o la pérdida de subvenciones públicas.
Las Comunidades Autónomas y la Administración Estatal, a través de una unidad técnica, supervisarán el cumplimiento, con canales habilitados específicamente para denuncias.
Fuente: Imagen creada con IA (ChatGPT).
4. Repercusiones concretas para los CMS
Los sistemas de gestión de contenidos (CMS) juegan un papel muy importante en la creación de sitios web accesibles, al facilitar la aplicación de estándares de accesibilidad (que permiten que un sitio o servicio web pueda ser visitado y utilizado de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de sus limitaciones).
Así, para adaptarse a la normativa, los CMS deben prestar especial atención a los siguientes elementos:
Adicionalmente, la Ley de Accesibilidad establece una serie de obligaciones para los agentes económicos que guardan relación con los productos y los prestadores de servicios, entre ellas:
Los medios, tanto públicos como privados, están obligados a garantizar que sus productos y servicios digitales (como sitios web y aplicaciones móviles) se ajusten a los criterios de accesibilidad establecidos.
En este sentido, las páginas web de los medios deben adaptarse a la norma UNE-EN 301549, prestando especial atención a los siguientes requisitos:
Los medios deben garantizar accesibilidad tanto en contenido en vivo (informativos, eventos, entrevistas…) como en contenido bajo demanda (repositorios de programas, vídeos, podcast, artículos, etc.). Según la normativa, en el caso del contenido en directo, puede haber excepciones técnicas temporales, pero el acceso equivalente debe garantizarse con posterioridad.
Los CMS que utilizan los redactores para publicar contenido, como hemos apuntado anteriormente, deben ser igualmente accesibles, contando con paneles de administración, edición WYSWYG, carga de archivos multimedia y herramientas de etiquetado. bCube CMS cuenta con todas estas características para facilitar el trabajo a las redacciones y cumplir así con los criterios de accesibilidad.
Un ejemplo concreto es el de RTVE Play, que como publicamos en el caso de uso RTVE Play impulsa su accesibilidad con la IA de bCube CMS, ha desarrollado junto con Bitban Technologies un sistema de generación de alternativos gráficos con inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad de sus contenidos para personas con discapacidades visuales y la experiencia de usuario.
Pie de foto: RTVE Play y el sistema de generación de alternativos gráficos, desarrollado junto a Bitban Technologies.
Además de automatizar los alt con la IA de bCube, el Ente Público usa subtitulados y audiodescripciones, cuenta con un plan progresivo para cumplir con la accesibilidad audiovisual multicanal y ha presentado una declaración de accesibilidad pública, entre otras medidas, para adaptarse a la legislación vigente.
De la transformación digital del periodismo y las novedades en materia de accesibilidad del grupo audiovisual se habló en el programa “RTVE Responde” emitido el pasado 29 de junio. Laura Feyto, jefa de la Unidad de Accesibilidad del Ente, detalló las novedades técnicas en este sentido, que incluyen también la interpretación en lengua de signos. Además, RTVE está preparando un proyecto de Telediario con lenguaje simplificado que dará a conocer en los próximos meses.
−−−
Desde Bitban Technologies, entendemos que la clave está en integrar la accesibilidad dentro de una experiencia de usuario (UX) sólida, intuitiva y centrada en las personas. Por ello, diseñamos bCube CMS con un enfoque inclusivo desde el principio: para que cualquier usuario, en cualquier rol dentro de la redacción, pueda publicar contenidos de forma sencilla, coherente y accesible, sin barreras técnicas ni complejidad añadida. La accesibilidad ya no es opcional, es una obligación legal y una necesidad social.
Si quieres profundizar por qué la UX es tan decisiva en la evolución de los CMS, te invitamos a leer nuestro anterior artículo UX para CMS: por qué es tan importante.