¿Hablamos?
¿Hablamos?

 

bCube (1)

 

5 minutos de lectura

Las noticias de la semana (3 febrero 2025)

Featured Image

Esta semana, recogemos el terremoto que ha supuesto DeepSeek, la IA china, en el sector de la inteligencia artificial, un seísmo que está revolucionando el mundo. Hablamos también de movimientos corporativos de los medios, de desinformación y avanzamos los próximos eventos de periodismo en los que se analizarán los desafíos de la profesión, entre ellos, los tecnológicos.

 

Medios de comunicación

Vocento está explorando operaciones en el sector de medios de la mano del banco de inversión Alantra, que apunta a desinversiones o adquisiciones que mejoren su situación. El grupo cerró el 2024 con pérdidas millonarias. Según leemos en The Objective, una de las posibilidades sería la fusión con Unidad Editorial (matriz de El Mundo). El Consejero Delegado de Vocento, Manuel Mirat, podría haber establecido contactos ya con el grupo en Milán. 

Antena 3 ha cumplido 35 años, y lo hace estrenando nuevo logo. En 2024, el grupo audiovisual ha registrado una media de cerca de tres millones de espectadores diarios, alcanzando el liderazgo de audiencia por séptimo año consecutivo. Seguimos en el mundo audiovisual. Nuestro cliente, RTVE, ha avanzado que ha cerrado el pasado año con menos pérdidas de las esperadas inicialmente. Su nuevo presidente, José Pablo López, ha señalado en su primera comparecencia en el Congreso que el Ente registrará números rojos por valor de 33,1 millones de euros. Por otro lado, la Generalitat ha asegurado que TVE contará con un canal que emitirá íntegramente en catalán. López ha confirmado que habrá “oferta propia” en catalán en La 2 y también lo llevará al canal infantil y al fútbol, en los partidos en los que participen equipos catalanes. Y otro de nuestros clientes, la valenciana À Punt, cuenta con un nuevo director general, Francisco Aura. Como avanzamos en el anterior resumen, el Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual ha propuesto su nombramiento.

Religión en Libertad ha cambiado de diseño y de CMS para ganar más lectores. Actualmente, es el portal religioso líder en España, con más de 3,6 millones de usuarios únicos, según datos de Semrush. 

Hablamos ahora del Fact-checking. Verificat impulsa un proyecto europeo para dotar a las personas mayores de herramientas contra la desinformación. La iniciativa ha llegado ya a 400 personas senior en España. Y la Fundación Maldita ha lanzado una agencia de contenidos gratuitos para periodistas y medios, para combatir la desinformación y ampliar el alcance de la información verificada. Justo esta semana, hemos conocido un estudio elaborado por Marco que señala a los medios tradicionales como la fuente más confiable para combatir las noticias falsas. Según la investigación, el 84% considera que el periodismo es fundamental frente a las “fake news”. La TV es el medio más fiable, seguida de prensa escrita, radios y portales digitales. En la otra cara de la moneda, vemos a redes sociales como TikTok o Threads. 

 

estudio noticias confiables

Fuente: Estudio Marco.

 

La desinformación, junto a la polarización política y la precariedad laboral son según FAPE (la Federación de Asociaciones de Periodistas de España) los principales desafíos a los que se enfrenta la profesión periodística en la actualidad. Unos desafíos que se analizarán en el próximo Congreso de Periodismo de Huesca, que se celebra los próximos 13 y 14 de marzo. Y CLABE, Club Abierto de Editores, ha anunciado la fecha de su XIX Congreso, que tendrá lugar el 28 de abril en Madrid, con el lema “El periodismo hacia 2050”. Coincidiendo con el 25 aniversario de la institución, en el encuentro se dialogará sobre el futuro del periodismo en un contexto de transformación tecnológica y cambios en los modelos de negocio.

En el apartado de IA y periodismo, ProRata empresa de IA con sede en Los Ángeles, quiere convertirse en la respuesta a los editores que buscan obtener una compensación justa y una atribución transparente cuando las empresas de IA utilicen su contenido. Y es que prosiguen las tensiones entre las empresas de medios y las tecnológicas por el reparto de ingresos. La última que hemos conocido, en India. Medios del país han emprendido una acción legal contra OpenAI por el uso de su contenido sin compensación.

Los periodistas cada vez se apoyan más en la IA para elaborar contenidos. Quartz, medio internacional de noticias de negocios, ha comenzado a publicar artículos generados por IA, atribuyéndolos al nombre “Quartz Intelligence Newsroom”. Según vemos en Laboratorio de Periodismo, la semana pasada publicó 18 artículos generados por IA, que no incluyen citas textuales a las fuentes. Y en Nieman Lab leemos un curioso artículo sobre una red de boletines informativos generados por IA dirigidos a los pequeños pueblos de Estados Unidos, Good Daily. Opera en 47 estados y está dirigido por una sola persona. Todos ellos comparten el mismo texto y los mismos testimonios. Cada boletín cuenta con una automatización casi total.

 

Marketing y publicidad

Metricool ha presentado su estudio anual de Redes Sociales elaborado junto a Statista. El informe apunta a un crecimiento de LinkedIn, que está atrayendo a nuevos públicos como influences. Youtube sigue siendo imbatible en visibilidad y X recupera terreno en impresiones. TikTok sigue liderando el engagement, enamorando a todas las generaciones. De hecho, se ha consolidado como fuente de noticias de los jóvenes. 

La red social china sigue en el punto de mira. Parece que Oracle y Microsoft estarían en conversaciones para comprarla. Y también Perplexity. El buscador de IA ha entrado en la puja y ofrece crear una nueva empresa, NewCo, que integraría las operaciones de TikTok y Perplexity IA en EEUU, y podría ser propiedad en un 50% del Gobierno Estadounidense.

Meta va a invertir hasta 65.000 millones de dólares en IA, que destinará en parte para crear un nuevo centro de datos en Luisiana, diseñado para entrenar a futuros modelos de lenguaje de código abierto de gran tamaño, que será casi tan grande como Manhattan. Para este año, Marck Zuckerberg espera que Meta AI sea el asistente líder que atienda a más de 1.000 millones de personas y que Llama 4 se convierta en el modelo de referencia. 

Kantar Media ha publicado su informe “Media Trends and predictions” que recoge las claves de la industria para este año. Según el informe el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para construir conexiones significativas con las audiencias, combinando tecnología y creatividad.

Cambiando de asunto, GFK ha comenzado 2025 con nuevos avances en la medición de medios. Uno de ellos da respuesta a una demanda histórica de la industria: un nuevo sistema de medición del tráfico distribuido en Youtube a través de una solución no dependiente de terceros. Nielsen también hará cambios en la medición de audiencia en EEUU. 

 

Tecnología

EEn el sector tecnológico, sin duda, la protagonista de la semana ha sido la IA China “low cost” DeepSeek, que ha sacudido al mercado y ha hecho correr ríos de tinta en medios y redes sociales. Son muchas las noticias y análisis que se han publicado, recogemos algunas en esta lista:

Como dice este último titular, la Inteligencia Artificial es un seísmo que está reinventando el mundo. Terminamos con una entrevista que ha realizado EFE al presidente de la primera Universidad de IA del mundo, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos. El científico ha señalado que el mayor riesgo en relación con la IA es “la falta de comprensión” que existe en torno a ella, por lo que es una prioridad educar al público en general sobre sus beneficios y contrarrestar el miedo que está provocando en ciertas capas de la población. 

 

CMS World

Gartner ha presentado su Cuadrante Mágico de DXP (plataformas de experiencia digital) para este 2025. Optimizely sigue siendo líder por sexto año consecutivo y por primera vez ha superado a Adobe. Sitecore, al que Gartner califica como visionario, ha cerrado 2024 con un crecimiento del 100%, impulsado por XM Cloud, su sistema de gestión de contenido que incluye inteligencia artificial.

 

Cuadrante mágico Gartner DXP

Fuente: Gartner.

 

En CMS Wire leemos un artículo sobre lo que hay que saber de las DXP en este 2025. Las plataformas digitales están cogiendo impulso y las empresas priorizan cada vez más las DXP modulares impulsadas por IA con una nube mejorada, interoperabilidad y facilidad de uso.