¿Hablamos?
¿Hablamos?

 

bCube (1)

 

4 minutos de lectura

Las noticias de la semana (30 diciembre 2024)

Featured Image

En el último radar del año, hablamos del Plan de Ayudas a la digitalización, la alfabetización mediática, las tendencias de marketing digital para 2025, la caída mundial de ChatGPT, los objetivos de la IA para el próximo año y de la importancia de la ciberseguridad en los CMS, entre otros muchos temas de interés

 

Medios de comunicación

El Gobierno ha activado los primeros 35 millones de euros del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación. 15 millones se destinarán a ciberseguridad, a través de INCIBE, y 10 millones irán a parar a Inteligencia Artificial. Continuando con la IA, Pepe Cerezo, experto en estrategia y desarrollo de negocios digitales, fundador de Digital Journey y socio de Programmatic Spain, ha afirmado en una entrevista que la IA no puede suplantar determinados papeles que pueden jugar los periodistas. Cerezo se ha puesto como objetivo concienciar sobre la importancia de su buen uso y formar a quienes se van a ver obligados a trabajar con ella, y para ello ha escrito un libro sobre la IA generativa y la nueva era de la desinformación. 

Siguiendo con esta lacra, CLABE, Club Abierto de Editores, ha propuesto un Plan Nacional de Alfabetización Mediática para combatir la desinformación. El plan se estructura en seis pilares: integración curricular, formación del profesorado, participación familiar, colaboración institucional, enfoque en zonas vulnerables y evaluación contínua. La Diputación de Sevilla también ha lanzado un programa para combatir la desinformación entre los jóvenes. Su objetivo es proporcionarles herramientas para identificar las fake news, como consumidores efectivos de noticias, a través de la alfabetización mediática informativa. 

Por otro lado, nuestro cliente El Periódico ha elaborado un estudio con ayuda de la IA sobre casi 90.000 noticias publicadas este año para ver a qué temáticas le dan más valor los lectores, más allá de la clásica página vista. Así, según el informe, los lectores prefieren noticias sobre pensiones, seguridad ciudadana y turismo. Cada día, el rotativo selecciona y jerarquiza los temas que cree que son importantes para su comunidad.

Nuestro también cliente elDiario.es ha alcanzado los 70.000 lectores diarios en Euskadi, con un crecimiento del 27,27%, el mayor entre los medios digitales, consolidándose como el cuarto medio de comunicación digital y el primer digital nativo en la región. Por otro lado, el periódico digital de Ignacio Escolar ha renovado su acuerdo de publicidad nativa con Addoor.

Y otro de nuestros clientes, À Punt, suma 68 nominaciones a los Premios Lola Gaos de la industria audiovisual, una cifra histórica que pone de manifiesto, según el ente, la vital importancia de la radiotelevisión pública en el impulso de esta industria en la Comunidad Valenciana.

El Español, que acaba de cumplir 9 años de vida, cierra el año como líder, tras lograr en diciembre el primer puesto en las principales métricas de GfK DAM: usuarios únicos, audiencia media, páginas vistas y sesiones. En usuarios, cierra el curso con 14,64 millones en la primera quincena.

Fuera de nuestras fronteras, Axel Springer ha anunciado la separación definitiva de su negocio de medios y clasificados, que tendrán propietarios diferentes. Con esta nueva estructura, el grupo de medios germano recupera su carácter de empresa familiar, que perdió con su salida a bolsa en 1985. En Francia, Le Monde ha celebrado su 80 aniversario con un fondo destinado a financiar el periodismo de investigación. En concreto, busca apoyar investigaciones que contribuyan al debate público a través de libros, novelas gráficas o formatos digitales, priorizando este enfoque en 2025.

En el mundo audiovisual, DAZN avanza en su expansión mundial con la adquisición de Foxtel, el principal grupo de medios de comunicación deportivos de Australia. Con este acuerdo, la plataforma global líder en streaming de deporte, elevará sus ingresos hasta los 6.000 millones de dólares.

 

Marketing y publicidad

Los datos unificados y la inteligencia artificial serán algunas de las tendencias en marketing digital para 2025, que transformarán la interacción entre marcas y consumidores. Pero hay muchas más, ya que el sector está en constante evolución. El éxito de las marcas el próximo año dependerá de la creatividad, la adaptabilidad a las nuevas tecnologías y, fundamentalmente, en la centralización del cliente en todas las estrategias.

En cuanto a cifras publicitarias, en noviembre la inversión ha aflojado el ritmo y ha caído un 1,1% en nuestro país, hasta 574,4 millones de euros, según datos de InfoAdex. Digital ocupa la primera posición por volumen de inversión, con un incremento del 0,9% frente a noviembre de 2023. Dentro de este apartado, websites registró el mejor comportamiento, con un crecimiento del 4,2%.

Telegram es rentable por primera vez en su historia, gracias a la publicidad y las criptomonedas. Su fundador ha anunciado que supera los 1.000 millones de dólares de ingresos anuales, y la app suma más de 12 millones de suscriptores a Telegram Premium, el triple respecto al año anterior.

 

Tecnología

Se han acabado los 12 días de OpenAI, que han anunciado lanzamientos importantes, entre ellos, los nuevos modelos o3 y o3-mini, para que la inteligencia artificial de ChatGPT tenga mejor capacidad de razonamiento. Ambos llegarán a principios de 2025, y actualmente están siendo testados por investigadores de seguridad y protección. Respecto a sus capacidades, en las pruebas comparativas de codificación o3 presenta un 71,7% más de precisión en tareas de software y en tareas de código, duplica la calificación actual de o1. Casi una semana después del anuncio, ChatGPT ha sufrido una caída mundial, que ha afectado también a Sora, el generador de vídeos a través de texto, debido según la compañía de Sam Altman a un proveedor externo. Según OpenAI, ya está todo controlado, como refleja en su web de status.

Microsoft está trabajando en diversificar las tecnologías que alimentan Copilot, su asistente basado en IA integrado en Microsoft 365. Según fuentes citadas por Reuters, con ello la compañía busca reducir su dependencia de OpenAI, su socio clave en el proyecto.

Razonar, planificar y memorizar van a ser los objetivos de la IA generativa para 2025, aunque para ello la inteligencia artificial necesita superar importantes limitaciones, como la falta de memoria persistente, el desarrollo de modelos mentales más complejos y la superación de barreras éticas relacionadas con la consciencia. Y es que el próximo ejercicio va a ser el inicio de la era de la convergencia y los desarrollos complejos supondrán en el futuro la redefinición del mundo digital que conocemos. 

 

CMS World

En CMS Wire analizan cómo los CMS y las DXP han definido las experiencias digitales en 2024. Este año, las compañías han experimentado con IA para mejorar las experiencias de los clientes, afrontando desafíos éticos y de gobernanza. Según la publicación, los CMS siguen siendo esenciales, y los gestores de contenido con IA permiten experiencias escalables y personalizadas, lo que refuerza su papel como piedra angular de la estrategia digital. Por su parte, las DXP han impulsado el éxito omnicanal, logrando una interacción personalizada en todos los puntos de contacto, a pesar de los obstáculos de integración.

Craft CMS ha registrado una vulnerabilidad que permite a los atacantes ejecutar código remoto. En concreto, ha afectado a las configuraciones predeterminadas de PHP y podría haber afectado a más de 150.000 sitios web en todo el mundo. La seguridad de la información es muy importante, y más en un gestor de contenidos que da servicio a grandes webs, como es nuestro caso con los medios de comunicación. Por ello, uno de nuestros partners es la empresa de ciberseguridad Transparent Edge, cuyas soluciones están integradas en bCube CMS