¿Hablamos?
¿Hablamos?

 

bCube (1)

 

3 minutos de lectura

Así será la publicidad al final de la década según WPP

Featured Image

¿Qué nos deparará el mercado publicitario en 2030? El sector sufrirá una transformación profunda, donde la IA emerge como protagonista absoluto, según el último informe de WPP. El precio regresa al primer plano de las decisiones de compra, y las marcas deberán adaptarse a un escenario de innovación responsable, con una mirada ética sobre el uso de datos.

 

El mundo de la publicidad está cambiando a gran velocidad. El informe Advertising in 2030, de WPP Media, recoge las principales expectativas del sector hasta el final de la década. La compañía ha escogido a 60 expertos para que ofrezcan su visión del futuro de los medios, el comercio y la tecnología. 

En este artículo, analizamos los hallazgos más destacables del estudio, qué es lo que está marcando el presente publicitario, qué tendencias se perfilan como más probables para la publicidad en 2030 y qué implicaciones tienen para empresas, creativos y anunciantes. 

 

Tendencias publicidad 2030: 4 insights clave del informe WPP

 

1. La IA Generativa como motor creativo en la publicidad

Aumenta la confianza de los expertos en la IA generativa como recurso creativo. La tecnología ha avanzado lo suficiente como para que muchas de sus aplicaciones, desde la generación de imágenes y vídeo hasta copywriting automatizado, dejen de ser meras promesas para convertirse en piezas esenciales de los procesos publicitarios.

Aunque muchos de los encuestados ven un crecimiento en la mensajería de bot a bot, pocos piensan que los robots humanoides aparecerán en un futuro cercano, o que los personajes de IA superarán a los usuarios reales en las redes sociales.

2. ¿Qué pasa con el Metaverso? Pragmatismo frente a lo inmersivo

VR, AR y el Metaverso no han despegado tanto como se esperaba. Aunque hasta hace pocos años la expectativa era alta para que la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso fueran adoptados masivamente, los profesionales sondeados por WPP han moderado estas previsiones. Si bien no han desaparecido del todo, estas tecnologías no han captado el interés del gran público con la rapidez prevista en un principio. Pasado el hype, su uso sigue siendo más marginal de lo anunciado.

3. El precio vuelve a ser más importante y la sostenibilidad cede terreno

Si bien en ediciones anteriores del estudio se consideraba que hacia 2030 los consumidores verían la sostenibilidad tan importante como el precio de los productos, este año ha habido un cambio de tendencia. Así, en la actualidad, los expertos consideran más probable que el precio recupere la primacía frente a argumentos medioambientales. Esto no significa que la sostenibilidad vaya a desaparecer, pero sí que su peso decisivo en las decisiones de compra parece menos seguro.

4. Avances en privacidad, biometría y uso de datos

Crecen las expectativas de uso amplio de herramientas biométricas, que se espera sean cada vez más estándar en el acceso a servicios, personalización o seguridad. Sin embargo, escenarios como una ley global de privacidad, homogénea para todo el mundo, tiene menos probabilidad de prosperar, según el panel, percibiendo problemas estructurales para lograr un nivel de cooperación global en este sentido.

 

Publicidad en 2030 Gráfico WPP

Fuente: “Advertising in 2030”. WPP Media

 

Escenarios futuros: certezas e incertidumbres para el Marketing 

El informe de WPP Media evidencia que hay cambios que ya están en marcha y que tienen visos de continuidad hacia 2030, entre ellos:

  • Integración tecnológica profunda, especialmente con soluciones de IA que aceleren la producción de contenidos, personalicen experiencias y optimicen flujos de trabajo.

  • Uso creciente de datos (incluyendo biométricos) para personalización, segmentación y eficiencia.

  • Volver al fundamento económico: con inflación, crisis o incertidumbre, los consumidores priorizan el precio. 

Por otro lado, hay escenarios que siguen siendo inciertos:

  • Una adopción masiva de hardware inmersivo (gafas VR o entornos AR).

  • Un Metaverso fuerte como espacio habitual de interacción.

  • Regulaciones globales uniformes sobre privacidad o identidad digital.

Implicaciones para marcas, creativos y medios

Para obtener ventaja competitiva, las empresas y expertos en marketing digital deberán seguir muy de cerca estas tendencias para afrontar con más confianza los desafíos:

  1. Necesidad de adaptarse rápido al uso de la IA: los que no la incorporen, se quedarán atrás en el proceso creativo. Se usará no sólo para producir más, sino también para producir mejor y más ágilmente.

  2. Redefinición del trabajo creativo: el auge de la IA traerá automatización de tareas repetitivas, liberará tiempo para la concepción estratégica, la creatividad conceptual y la supervisión de calidad. Pero también requerirá nuevas habilidades; manejar herramientas de inteligencia artificial, interpretar datos, ajustar modelos y entender el marco ético y legal.

  3. Privacidad y ética digital como diferenciadores, no como obstáculos: aunque la regulación global uniforme sea poco probable, como hemos visto, lo que es seguro es que convivirán múltiples regímenes y normativas legales que ,junto a las expectativas de los consumidores, obligarán a cumplir estándares altos. Las marcas que lo adopten temprano, y de manera auténtica, ganarán la confianza de los usuarios.

  4. Equilibrio entre propósito y precio: las estrategias sostenibles o con propósito seguirán siendo importantes, pero deberán estar alineadas con la realidad económica de los consumidores. No basta con declaraciones de marca, sino que hará falta ofrecer valor real, precios coherentes y transparencia para evitar acusaciones de greenwashing.

El informe de WPP concluye que los expertos prevén un futuro donde la integración tecnológica, en particular la biometría y la asistencia por inteligencia artificial siga avanzando, pero prevén cambios radicales en el comportamiento del consumidor o en la cooperación global, sobre todo en lo que respecta a la probabilidad de una ley global única sobre privacidad.

 

Suscríbete