¿Hablamos?
¿Hablamos?

 

bCube (1)

 

4 minutos de lectura

Congreso Mundial de Medios WAN-IFRA 2025: cita clave del periodismo

Featured Image

Del 4 al 6 de mayo, Cracovia fue escenario del 76º Congreso Mundial de Medios organizado por WAN-IFRA, en el que se dieron cita importantes actores de la industria periodística. Bitban Technologies tuvo el honor de participar en el evento como patrocinador oficial, reafirmando nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el futuro digital de los medios.

 

Tres días de análisis del presente y futuro del periodismo

Durante tres jornadas intensas, cerca de 1.000 profesionales de más de 65 países se dieron cita en Polonia para reflexionar, debatir y compartir conocimientos en torno a los retos y oportunidades que enfrenta el periodismo en un entorno de alta complejidad global. 

Estos fueron algunos de los asuntos más relevantes que centraron las ponencias:

  • Transformación digital y sostenibilidad: se exploraron estrategias para que los medios se adapten a la revolución tecnológica, poniendo énfasis en la inteligencia artificial, la monetización y la participación de las audiencias.

  • Reconstrucción de la confianza: se debatió sobre cómo los medios pueden recuperar la credibilidad en un entorno de creciente desinformación y escepticismo hacia las noticias. 

  • Libertad de prensa: el congreso subrayó la importancia de defender la libertad de expresión, especialmente en contextos de conflicto y represión.

 

En el encuentro, se puso de manifiesto que el periodismo en tiempos de conflicto ya no se limita a informar, sino que se trata de preservar la vida, la verdad y la democracia. Así lo reflejó la participación de periodistas independientes ucranianos, reconocidos por su labor en condiciones extremas con la Pluma de Oro de la Libertad 2025, el máximo galardón anual de WAN-IFRA. 

La asociación mundial de noticias también entregó los premios Digital Media Awards 2025, a los medios más innovadores a nivel global. Estos galardones distinguen a aquellos proyectos que destacan por el uso estratégico de las herramientas digitales para elevar la calidad del periodismo y atraer a la audiencia.

 

Bitban, presente en Cracovia

Este congreso representa un momento clave del año para los medios de comunicación a escala mundial, tal y como resaltaron algunos de los ponentes, entre ellos, Marty Baron (ex director de The Washington Post), expertos de The New York Times o el expresidente polaco. Lech Wałęsa. El Premio Nobel de la Paz reflexionó sobre la crisis de la democracia y el papel del periodismo en la actualidad.

Las conversaciones informales, los paneles de alto nivel y las oportunidades de networking crearon un entorno propicio para analizar nuevas ideas y establecer alianzas. Desde Bitban, celebramos haber sido parte de este evento tan importante del sector mediático y hemos vuelto de Cracovia con una visión renovada, nuevos aprendizajes y el compromiso firme de seguir contribuyendo a la transformación digital del periodismo desde la tecnología, la innovación y la ética. 

 

bCube CMS en Cracovia

Fuente: Bitban Technologies.

 

Inteligencia Artificial, credibilidad y colaboración global

Uno de los temas más relevantes del Congreso fue el papel de la inteligencia artificial en las redacciones. En distintas sesiones, se abordaron ejemplos prácticos sobre cómo las tecnologías emergentes están siendo utilizadas no sólo para optimizar procesos, sino para fortalecer el periodismo de calidad, mejorar la accesibilidad y acercar la información a nuevas audiencias.

La directora ejecutiva de políticas públicas en WAN-IFRA abordó los dilemas éticos y jurídicos: desde la automatización editorial hasta el uso no consentido de contenido periodístico por parte de modelos de IA. Elena Perotti subrayó que las decisiones actuales van a influir en el futuro del copyright, la transparencia y el valor de la información. Además, señaló la necesidad de que los editores definan principios comunes antes de que lo haga la legislación.

Especialmente interesante fue la exposición de Ezra Eeman, asesor estratégico de IA de WAN-IFRA, en la que presentó los resultados preliminares de una encuesta realizada a los miembros de la organización de noticias. 

Según los primeros hallazgos, la mayoría de editores están empezando a usar IA (49%), aunque sólo el 13% de manera avanzada. El principal obstáculo con el que se enfrentan los medios es el desconocimiento técnico de esta tecnología, seguido de preocupaciones éticas, técnicas y financieras.

Aunque muchos la consideran clave para ahorrar tiempo, mejorar la productividad y la experiencia del usuario, menos de la mitad ve en la actualidad beneficios tangibles y consideran difícil medir el retorno de la inversión. Aún así, el 57% de los medios creen que la inversión en IA justifica su coste.

 

Escenario Congreso Cracovia

Fuente: Bitban Technologies.

 

Durante el Congreso, se presentó la iniciativa Integridad de las noticias en la era de la IA, de WAN-IFRA junto a la UER (Unión Europea de Radiodifusión), que insta a los desarrolladores de inteligencia artificial que ayuden a garantizar que la IA sea segura, fiable y beneficiosa para el ecosistema informativo. La propuesta ha sido suscrita por miles de medios de comunicación de los cinco continentes.

 

Iniciativas de Google y OpenAI

En este sentido, OpenAI se comprometió en el encuentro a seguir colaborando con los medios de comunicación en beneficio del periodismo profesional. El responsable de propiedad intelectual y contenidos de la creadora de ChatGPT, Tom Rubin, anunció el lanzamiento de una línea de financiación para aquellas organizaciones periodísticas que ya hayan empezado a aplicar la IA. 

Rubin recordó que no han pasado ni dos años y medio desde que ChatGPT introdujo la IA generativa en el mundo, una tecnología que este 2025 está entrando en una nueva fase que supera la experimentación. Los medios están comenzando a ir más allá, implementando herramientas de IA con un propósito, respaldadas por valores y objetivos comerciales claros.

Por su parte, Google y WAN-IFRA han unido fuerzas para comprender y fortalecer a los nuevos creadores de noticias. Mediante el “Global News Gaps Project”, el gigante tecnológico estadounidense ofrecerá formación, asesoría estratégica y financiación a 300 iniciativas periodísticas emergentes en el mundo digital, que operan principalmente en redes sociales y plataformas de vídeo. 

 

Prioridades estratégicas de los medios en los próximos años

CEOs de medios de Sudáfrica, Canadá o India analizaron en Cracovia las preocupaciones a las que se enfrentan en los próximos dos años, en un contexto de fragmentación de tráfico, presión sobre los modelos de ingresos tradicionales y la necesidad de explorar nuevas audiencias, alianzas y formatos. El debate se centró en cómo lograr crecimiento y resiliencia en un entorno cada vez más incierto.

 

medios sostenibles

Fuente: Bitban Technologies.

 

Durante el encuentro, se presentaron ejemplos de sostenibilidad editorial de grupos como Le Monde (Francia), DIE ZEIT (Alemania) y Hearst News (EEUU). El Grupo germano, por ejemplo, basa su éxito en cinco principios: innovación, cultura corporativa, inversiones para un crecimiento orgánico, cultura del fracaso (rápida implementación, no hay fallos, sólo aprendizaje) y talento (rodearse de las mejores mentes editoriales).

Otro caso de éxito es el del grupo suizo Ringier Media, que expuso su modelo basado en una fuerte integración entre estrategia, producto, datos y operaciones. En nuestro anterior artículo del blog Manual de medios digitales de Ringier: camino hacia la innovación, explicamos las claves fundamentales de su modelo (centrado en las necesidades de los usuarios) y del manual práctico que ha elaborado para ayudar a los medios de comunicación a adaptarse, innovar y conectar mejor con sus audiencias.

La próxima edición del Congreso Mundial de WAN-IFRA tendrá lugar en Marsella en 2026.

———

Bitban Technologies es miembro de WAN-IFRA desde noviembre de 2024, una alianza que refuerza nuestro compromiso con la innovación y la colaboración en el sector de los medios de comunicación, ámbito en el que operan nuestros principales clientes.

La participación en foros estratégicos como el Congreso Mundial de WAN-IFRA nos permite comprender mejor sus necesidades, retos y expectativas que los medios depositan en sus socios tecnológicos. Además, nos mantiene al tanto de las últimas tendencias y herramientas, lo que nos ayuda a ofrecer soluciones alineadas con las exigencias actuales del mercado y los objetivos de los medios. 

Desde nuestros inicios, hemos trabajado para posicionarnos como un aliado clave en los procesos de transformación digital de los medios. Nuestro objetivo es continuar impulsando la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, como la IA, que contribuyan al desarrollo de un periodismo más accesible, responsable y sostenible.