3 minutos de lectura
IA bajo control: el nuevo Código de la UE que marcará su futuro
Carmen Torres : 30-jul-2025 10:22:17

La Comisión Europea ha presentado el Código de Buenas Prácticas para la IA de propósito general, una guía clave para empresas y desarrolladores que trabajan con inteligencia artificial avanzada. Este nuevo marco, de aplicación voluntaria, busca garantizar transparencia, respeto a los derechos de autor y seguridad en el desarrollo y uso de sistemas como ChatGPT o Gemini.
Bruselas anunció el pasado 10 de julio un manual de buenas prácticas elaborado por la Oficina Europea de la IA. El documento tiene como objetivo facilitar a las compañías la adopción de las primeras normas europeas para controlar los riesgos de sistemas de IA de uso general, que entrarán en vigor este 2 de agosto.
En concreto, se empieza a aplicar ya la primera fase del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act), que indica que los proveedores de modelos de IA de propósito general (como GPT, Claude, Llama, Gemini, etc.) deberán cumplir con una serie de requisitos clave sobre transparencia, documentación técnica, cumplimiento de derechos de propiedad intelectual o protección contra riesgos sistémicos.
La Ley de IA de la UE comenzará a aplicarse en su totalidad el 2 de agosto de 2027, como vemos en el cronograma de implementación de la normativa, ofrecido por la Comisión.
¿En qué consiste el Código de la IA?
El Código de Buenas Prácticas forma parte del camino hacia la implementación plena del Reglamento de IA de la UE. Aunque su adopción es voluntaria, marca un estándar para conseguir una inteligencia artificial segura, transparente y respetuosa con los derechos de autor. El Ejecutivo comunitario afirma que los firmantes se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica.
La herramienta ha sido desarrollada por trece expertos independientes, con aportaciones de más de mil partes interesadas, incluidos proveedores de modelos, pymes, académicos, expertos en seguridad de la IA, titulares de derechos y organizaciones de la sociedad civil.
La guía va dirigida a los sistemas de inteligencia artificial de uso general, es decir, los sistemas de IA avanzados capaces de realizar múltiples tareas, desde redacción de textos hasta análisis de imágenes o programación. Al ser tan versátiles, requieren de una regulación específica para prevenir riesgos y abusos.
La vicepresidenta comunitaria para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, ha invitado a los proveedores a sumarse a esta iniciativa, y ha declarado que “es un paso importante para que los modelos de IA más avanzados estén disponibles en Europa no sólo de forma innovadora, sino también segura y transparente”.
Los tres capítulos del Código
1. Transparencia
Uno de los pilares de la guía de buenas prácticas es aumentar la claridad para los usuarios. Así, este capítulo ofrece un Modelo de Documentación Estándar (formulario) que permite a los proveedores documentar fácilmente la información necesaria para cumplir con las obligaciones de transparencia del Artículo 53 de la Ley de IA, entre ellas:
- Elaborar y mantener actualizada la documentación técnica del modelo, incluido su proceso de formación y ensayo, y los resultados de su evaluación.
- Informar de los datos de entrenamiento y si existen sesgos manifiestos.
- Garantizar la calidad, integridad y seguridad de los datos divulgados.
Los proveedores deberán entregar esta documentación a los usuarios de IA que integren el modelo y a la Oficina de IA bajo solicitud, para demostrar que informan correctamente sobre sus modelos, asegurando trazabilidad, integridad y responsabilidad.
2. Derechos de autor
Este capítulo ofrece a los proveedores soluciones prácticas para cumplir con la obligación de la Ley de IA de implementar una política para cumplir con la legislación sobre derechos de autor de la UE. En concreto, el Código recoge, entre otras, las siguientes medidas para respetar la propiedad intelectual:
- Elaborar, mantener al día y aplicar una política de derechos de autor.
- Reproducir y extraer únicamente contenidos protegidos por derechos de autor legalmente accesibles al rastrear internet.
- Identificar y respetar las reservas de derechos en la web.
- Mitigar el riesgo de productos que infrinjan los derechos de autor.
3. Seguridad y protección
Este capítulo describe prácticas concretas para la gestión de riesgos sistémicos, los de los modelos más avanzados, para promover una inteligencia artificial fiable y centrada en el ser humano.
El texto introduce compromisos específicos sobre la creación, implementación y actualización de marcos de seguridad, la identificación y análisis de riesgos, la aceptación de los mismos, la aplicación de mitigaciones de seguridad y protección, la presentación de informes y asignación de responsabilidades. También se incluyen directrices sobre la documentación y transparencia, y un glosario de términos.
Reacciones encontradas
Este avance de la UE es clave porque establece un marco voluntario pero ambicioso para la autorregulación de la IA avanzada y refuerza la posición de la Unión Europea como referente moral y tecnológico. Además, impacta en todo el ecosistema digital, mejorando la confianza de los consumidores, creadores y empresas.
Pero, al mismo tiempo, supone una gran cantidad de papeleo para cada modelo de Inteligencia Artificial, que tendrá que conservar los documentos durante al menos 10 años después de que el modelo se haya comercializado. El reto para las compañías de IA es la forma en la que afrontar el cumplimiento normativo, si como una carga o como una ventaja competitiva.
Y es que entre otros beneficios de adoptar el Código, además de cumplir con la futura regulación de IA, se encuentra la mejora de la reputación como empresa ética y tecnológica, reduciendo tanto riesgos legales como reputacionales y, como hemos dicho anteriormente, aumentando la confianza de los clientes y partners.
———
En Bitban Technologies somos conscientes de la importancia de adoptar una IA responsable, transparente, segura y ética, y así lo hemos planteado en el desarrollo de bCube Synapse, la inteligencia artificial de bCube CMS.
Si quieres conocer cómo trabajamos y cómo puede ayudar nuestra IA a tu redacción, solicita una demostración del producto a nuestro equipo de expertos.