4 minutos de lectura
“Digital 2026” de We Are Social: la IA reconfigura la conexión global
Carmen Torres : 19-nov-2025 11:37:13
“Digital 2026” de We Are Social revela que la IA y los modelos de lenguaje ya no son una tendencia, sino una fuerza dominante, con más de mil millones de usuarios activos mensuales a nivel global. Una irrupción masiva que no sólo expande el acceso a internet, sino que obliga a los profesionales a reevaluar sus estrategias. En España, el estudio confirma la madurez digital y un uso creciente de ChatGPT por casi un tercio de la población.
El informe “Digital 2026”, elaborado anualmente por la agencia creativa We Are Social, en colaboración con Meltwater, lanza una conclusión ineludible: los modelos de lenguaje (LLM) y la inteligencia artificial no sólo están ampliando el acceso digital, sino que están redefiniendo los fundamentos de cómo la población se informa y se conecta.
Para los profesionales de los medios de comunicación y el marketing, la comunicación ha trascendido al simple “estar online”. Ahora, implica comprender y aprovechar activamente cómo la IA está reconfigurando todo el panorama de la información.
A continuación, exponemos las principales conclusiones de este estudio sobre las tendencias en internet, redes sociales, dispositivos móviles o inteligencia artificial. Una guía indispensable para estar al día del mundo digital y social, que marca las pautas a seguir para no perderse en el cada vez más cambiante ecosistema online. Nos centraremos en los insights clave de IA, junto con los datos específicos para España.
El mundo digital en cifras clave
El informe subraya la madurez y la expansión imparable del ecosistema digital con estos titulares:
- Conexión universal: más de 6.000 millones de personas utilizan internet (el 73% de la población mundial), una cifra en constante crecimiento.
- Supermayoría social: los usuarios en redes sociales han alcanzado una “supermayoría”, con 5.660 millones de identidades activas (el 69% de la población global).
- La IA ya es un fenómeno de masas: más de mil millones de personas utilizan la inteligencia artificial generativa cada mes.
- Dominio publicitario: los canales digitales mantienen su hegemonía en la inversión publicitaria global.

Fuente: estudio We Are Social.
La irrupción de la IA: más de 1.000 millones de usuarios
Desde el lanzamiento de ChatGPT, hace ya tres años, la IA ha pasado de ser una promesa tecnológica a un fenómeno global y se ha convertido en el tema más candente de la actualidad.
Aunque aún existen muy pocas cifras basadas en datos que apunten cuántas personas utilizan realmente las herramientas de inteligencia artificial, la investigación, basándose en un análisis detallado, puede concluir que más de mil millones de personas utilizan actualmente herramientas de IA independientes cada mes (principalmente modelos de lenguaje y aplicaciones de IA generativa). Una cifra que no incluye los resúmenes de Google, que llegan ya a más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales.
ChatGPT domina el panorama móvil y sigue siendo la aplicación preferida, con más de ocho veces el número de usuarios que su rival más cercano, Gemini, de Google. DeepSeek ocupa el tercer puesto, con cerca de 60 millones de usuarios activos mensuales fuera de China. Perplexity y Grok, de X, completan el podio. Asimismo, este mismo grupo de plataformas lidera el ranking en el uso web.

Fuente: estudio We Are Social.
La IA de OpenAl también es el mayor generador de tráfico saliente a webs de terceros, siendo el responsable del 81% de las referencias originadas desde los principales LLM. Perplexity es el segundo, con el 8%. Sin embargo, el análisis recalca que las plataformas e IA generan aún menos del 1% del tráfico web total, lo que confirma que los buscadores tradicionales están lejos de ser obsoletos.
Oportunidades para marcas y medios
El informe de We Are Social sugiere que la IA abre una nueva vía de oportunidad para el descubrimiento, el contenido, la interacción y los datos de los usuarios. Los profesionales del marketing deberán prestar atención, por tanto, a cómo se distribuye la conversación en la inteligencia artificial, más allá de la optimización tradicional para buscadores.

Fuente: estudio We Are Social.
Los principales usos de la IA están relacionados con el desarrollo personal, el aprendizaje y la generación de código. Esto indica que su rol está evolucionando rápidamente hacia lo cotidiano, un factor que exige una mirada distinta por parte de medios, empresas y reguladores.
Simon Kemp, fundador de Kepios y autor del análisis, subraya que “los LLM ofrecen a los profesionales del marketing oportunidades para ofrecer nuevos tipos de valor y, como resultado, la IA no debe considerarse un sustituto de la búsqueda en línea”. (Como curiosidad, Kemp no utilizó IA generativa para elaborar el informe, a excepción de cinco citas atribuidas a herramientas de inteligencia artificial).
El panorama digital en España: madurez y alto consumo
En lo que respecta al informe específico de nuestro país, los datos esenciales confirman la madurez del mercado: con una población total de 47,9 millones, la penetración de internet alcanza cotas cercanas a la saturación, mientras que el uso de redes sociales continúa siendo una actividad fundamental para la inmensa mayoría de ciudadanos.
España mantiene uno de los niveles más altos de acceso a internet del mundo, con una tasa de penetración del 96,4%. En telefonía móvil, la cifra de conexiones activas excede a la de habitantes (117%).
Hábitos de uso: la principal razón para utilizar internet es la búsqueda de información, seguida de estar en contacto con familiares y amigos. En tercer lugar, mantenerse al día de noticias y eventos (casi un 60% del total).
Dominio del chat y búsqueda: el 87,4% de la población accede a buscadores. Las aplicaciones de mensajería y chat (lideradas por WhatsApp) ocupan el primer puesto en webs y aplicaciones más visitadas, reafirmando su rol como herramienta de comunicación cotidiana. Los sitios de noticias se sitúan en el décimo puesto (44,8%).
Adopción de IA y asistentes: el 30,5% utiliza mensualmente ChatGPT en cualquier dispositivo y el 23,3% usa asistentes de voz.
Redes Sociales y tendencias: en total, hay 39 millones de identidades de usuarios activos (81,4% de la población). YouTube se mantiene como una de las de mayor alcance publicitario, demostrando su fuerza no sólo como red social, sino también como motor de búsqueda y consumo de vídeo. X experimenta una caída considerable y Pinterest, en cambio, muestra un crecimiento positivo, indicando que las redes centradas en la inspiración visual y el contenido social están ganando terreno.

Fuente: estudio We Are Social.
———
En bCube CMS, estamos al tanto de las tendencias, informes y estudios que impacten directamente en el negocio de nuestros clientes, como es el caso del Digital Report. Al mantenernos al día de las principales novedades e innovaciones tecnológicas, podemos anticiparnos a las necesidades de los medios de comunicación para que mantengan su liderazgo editorial en el panorama digital que, ahora más que nunca, está en constante cambio.
