5 minutos de lectura
Ética, transparencia y certificación: claves para la confianza en los medios
Carmen Torres : 12-mar-2025 11:26:56

Los medios necesitan recuperar la credibilidad de la audiencia, en un contexto de desinformación y avance de la inteligencia artificial. Journalism Trust Initiative, de RSF, cuenta con mecanismos que promueven la transparencia y la confianza en los medios de comunicación, entre ellos, una certificación con la que ya cuentan periódicos españoles, como nuestro cliente elDiario.es.
Recuperar la confianza de la sociedad es una asignatura pendiente de los medios de comunicación. Un difícil reto, como se puso de manifiesto hace unos meses en la Asociación de la Prensa de Madrid, durante la presentación del informe Radiografía de la Profesión 2024, un acto al que asistimos y recogimos en el blog.
La reciente macro encuesta de Statista realizada a nivel mundial para conocer el grado de desconfianza hacia los medios tradicionales no arroja datos demasiado halagüeños, especialmente para nuestro país. España se sitúa en el segundo puesto del ranking, es decir, el 19% de los encuestados no confían en los medios de comunicación tradicionales.
Fuente: Statista
La pregunta, que también lanzó al aire María Rey, presidenta de la APM, es ¿se puede volver a confiar en los medios? y lo más importante ¿Cómo? ¿Qué deberían hacer los medios para recuperar la credibilidad?
Aidan White, fundador de la Red de Periodismo Ético, en una reciente entrevista del Portalb.mk, señalaba que la falta de confianza se debe a varios factores: la naturaleza cambiante de la comunicación, la cantidad abrumadora de desinformación, contenidos abusivos o información poco ética e incorrecta. Ante ello, en su opinión, los medios pueden adoptar mecanismos para demostrar su credibilidad, como la autoevaluación y la certificación independiente.
Este es el papel que lleva a cabo Journalism Trust Initiative (JTI), cuyo objetivo es crear un espacio informativo más saludable, mediante el desarrollo e implementación de indicadores de confiabilidad del periodismo. Estos indicadores promueven y recompensan el cumplimiento de las normas y la ética profesional. En la actualidad, JTI está dirigida por Reporteros sin Fronteras.
Para dar a conocer la labor de Journalism Trust Initiative y su certificación, y hablar de ética, Inteligencia Artificial y periodismo, la organización ha celebrado un encuentro virtual en el que se abordaron los desafíos y oportunidades que la IA presenta en el ámbito periodístico, enfocándose en su uso ético y en las herramientas disponibles para combatir la desinformación.
Además, en el webinar, Journalism Trust Initiative explicó cómo están ayudando a medios de comunicación a fortalecer su credibilidad, entre ellos, a nuestro cliente elDiario.es. Su CEO, Rosalía Lloret, intervino para compartir la experiencia del medio digital y el proceso de certificación.
La Inteligencia Artificial al servicio del periodismo
En el encuentro, Vicent Berthier, responsable de Tecnología y Periodismo en RSF Francia, habló del papel de la inteligencia artificial en la desinformación y el futuro del periodismo en la era digital.
Pie de Foto: Vicent Berthier habla en el webinar sobre IA y periodismo.
Berthier expuso el Proyecto Spinoza, una iniciativa que nació a finales de 2023 con el objetivo de desarrollar una herramienta con IA que contribuya a la protección de la propiedad intelectual de los medios y periodistas, ante el rápido avance de la inteligencia artificial generativa. El proyecto, elaborado en colaboración con periodistas y editores de prensa, demostró que una IA ética que respete los valores periodísticos no sólo es posible, sino necesaria.
El responsable de tecnología de RSF Francia explicó lo que querían conseguir con este proyecto, en el que participaron 12 medios franceses:
- Permitir que los periodistas utilicen la IA dentro de un marco de confianza que respete sus normas éticas.
- Experimentar con una herramienta de “periodismo aumentado”.
- Poner énfasis en el valor del trabajo periodístico para los sistemas GenAI.
- Crear una comunidad para compartir recursos en la industria de los medios.
Durante el proceso, han aprendido 4 grandes lecciones: la participación de los periodistas es crucial; la importancia crítica de la calidad y cantidad de los datos; las habilidades de los periodistas no los convierten en expertos en integridad de datos y, lo más importante, es posible un diseño ético de las herramientas de IA.
Con las observaciones y conclusiones del Proyecto, RSF ha elaborado y publicado el informe “SpinozIA, hacia un periodismo empoderado y ético”, que recoge recomendaciones para que los medios de comunicación establezcan un marco ético y técnico necesario para garantizar la integridad de la información en los sistemas de IA que se utilizan en el periodismo. Spinoza ha demostrado que la innovación en medios es posible, pero sólo se alcanzará si los medios comparten la innovación tecnológica y si en el proceso se implica a los periodistas.
Certificación de Journalism Trust Initiative
Ana López, representante en España de JTI, explicó la labor del programa, desarrollado por Reporteros Sin Fronteras, para promover la transparencia y la confianza en los medios de comunicación a través de estándares periodísticos verificables.
Al inicio de su presentación, señaló a la desinformación como uno de los mayores desafíos del periodismo que generan grandes pérdidas económicas a la industria, pero también a su reputación. De hecho, la crisis de confianza en los medios de comunicación ha crecido exponencialmente en los últimos años, en parte por la proliferación de desinformación en redes sociales y el uso indebido de la IA en la generación de noticias.
Así, la Journalism Trust Initiative busca restaurar la confianza con un modelo de certificación basado en la transparencia y buenas prácticas editoriales. Se trata de un sistema similar a las normas ISO, mediante el que se establecen estándares que permiten identificar qué medios cumplen con principios éticos en su labor informativa.
Con la certificación, JTI pretende favorecer el periodismo de calidad, buscar soluciones sólidas, restaurar la confianza del público en los medios de comunicación, así como distinguir el contenido periodístico de otros contenidos en línea. Un mecanismo destinado a impulsar medios de comunicación transparentes, independientes y responsables, con el que JTI permite mostrar cómo operan los grupos mediáticos y cómo se produce el contenido periodístico.
Esta certificación, que se otorgará tras una autoevaluación de los medios y una auditoría externa realizada por expertos acreditados, permitirá a los medios incrementar sus ingresos publicitarios, acceder a ayudas y subsidios de donantes públicos y filantrópicos, y fortalecer tanto su seguridad de marca como su posicionamiento en los algoritmos de indexación.
Pie de Foto: Ana López explica los beneficios para los medios de la certificación de JTI.
En la actualidad, 1.700 medios de comunicación de 111 países utilizan el estándar JTI. En España, 2 medios han obtenido la certificación, Alternativas Económicas y nuestro cliente, elDiario.es.
Para conseguir la certificación JTI, un medio debe cumplir con numerosos criterios, entre ellos:
- Transparencia en la propiedad, la financiación y la aplicación de procesos editoriales profesionales.
- Existencia de una línea editorial clara, mecanismos de corrección y contacto con el público.
- Identificación de los contenidos generados por IA, y controles internos y externos.
elDiario.es, ejemplo de medio certificado, transparente y ético
elDiario.es ha sido pionero en España en adoptar la certificación de Journalism Trust Initiative, demostrando así su compromiso con la independencia, la calidad informativa y la transparencia hacia sus lectores.
Este reconocimiento es relevante para la credibilidad del medio, ya que ofrece a la audiencia una garantía adicional de que opera bajo estándares éticos y profesionales elevados, certificado bajo una norma de calidad, que puede fortalecer la confianza y fidelidad de sus lectores.
La CEO de elDiario.es, Rosalía Lloret, señaló que el rotativo nació en 2012, tras la crisis económica española, con el objetivo de devolver al periodismo la transparencia, credibilidad y honestidad. Lloret explicó que el medio es un ejemplo de transparencia total, ya que rinde permanentemente cuentas a sus socios y socias. Además, en cuanto a su propiedad, la mayor parte del diario es de sus trabajadores, lo que le facilita la independencia, y cuenta con principios deontológicos y estatutos que rigen su operativa.
Fuente: elDiario.es.
De hecho, el Proyecto Oasis, elaborado por SembraMedia, junto a Google News Initiative, puso a elDiario.es de ejemplo de medio sostenible y transparente.
Además de estos reconocimientos, también le está premiando la audiencia. El pasado 18 de febrero de 2025, su director, Ignacio Escolar, anunció a su comunidad que el nativo digital alcanzó los 100.000 socios y socias de pago, consolidándose como uno de los cinco periódicos de la prensa española con esa base o más de lectores de pago online.
———
Desde Bitban Technologies, compartimos la necesidad de innovar éticamente en el sector de los medios de comunicación. Nuestras soluciones, como nuestro gestor de contenidos bCube CMS y las herramientas de IA que integra, siguen ese camino.
Nuestro enfoque con la inteligencia artificial se basa en respetar la ética periodística, facilitar el trabajo de la redacción poniendo al periodista en el centro, y fomentar la calidad de la información de nuestros clientes, grandes medios de comunicación como elDiario.es. ¿Quieres formar parte de nuestra revolución digital? Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos cómo podemos ayudar a tu medio.