5 minutos de lectura
Navegantes en la red: así usamos internet en 2025
Carmen Torres : 16-abr-2025 10:24:31

La nueva edición de la encuesta de AIMC, Navegantes en la red, revela la alta penetración y uso intensivo de internet en nuestro país. Los servicios de comunicación, información y redes sociales siguen siendo pilares fundamentales de la actividad digital. La inteligencia artificial genera un interés considerable, con inquietudes respecto a su desarrollo y regulación.
Cada año, la AIMC, Asociación para la investigación de Medios de Comunicación, analiza en su estudio Navegantes en la red los hábitos y tendencias de los internautas españoles. Un documento muy valioso que proporciona una visión detallada de la evolución del panorama digital en España.
En el informe del año pasado, que recogimos también en nuestro blog, se puso de manifiesto, entre otras conclusiones, el aumento del consumo de los medios de comunicación a través de internet, y cómo la mayoría de los españoles empezaban a utilizar la inteligencia artificial.
A continuación, exploramos las conclusiones de la 27 edición del estudio, que en esta ocasión se ha realizado mediante un cuestionario online, que ha registrado 14.735 respuestas, entre octubre y diciembre de 2024, de usuarios de internet mayores de 14 años.
¿Cómo navegamos en internet?
Según los resultados de la encuesta, 9 de cada 10 españoles utilizamos el móvil para conectarnos a la red, seguido del ordenador portátil y de sobremesa. El 44,5% se conecta varias veces al día y un 44,1% casi constantemente, especialmente a través del dispositivo móvil, un punto porcentual más que en el estudio anterior.
El 27,3% de los usuarios utiliza internet entre 4 y 8 horas al día, y el 24,8% entre 2 y 4 horas, mientras que sólo el 5% lo hace menos de 30 minutos diarios. Más de la mitad de los españoles tiene contratada una tarifa ilimitada de datos y el 70% dispone de 5G en el móvil. Los principales servicios empleados son el correo electrónico, con el 92,8%, seguido de navegar por la web (91,6%), mensajería instantánea (88,1%) y redes sociales (86,2).
Respecto a estas últimas, el 86% de los encuestados afirmó haber accedido a una red social el día anterior. El tiempo dedicado a las redes es considerable. El 30% pasa en ellas más de 1 hora, casi el 6% consulta las redes entre 4 y 8 horas al día, y un 1,5% dedica a las plataformas más de 8 horas. Instagram, Facebook, TikTok y X son las más populares. Casi el 57% sigue a influencers, youtubers o streamers, mientras que sólo un 5,6% a personajes virtuales.
Los mundos virtuales pierden fuelle. 8 de cada 10 señala que no ha entrado en ninguno en el último mes. De hecho, el interés en el desarrollo del metaverso es moderado, con una valoración media de 2,57 sobre 5.
El auge de la inteligencia artificial
El conocimiento de la Inteligencia Artificial por parte de los usuarios ha crecido respecto al estudio anterior. El 78,3% saben de qué se trata, y la califican con palabras como peligrosa, futuro, interesante, útil e inquietante. El conocimiento de la IA es proporcional a la edad, siendo los más jóvenes, de entre 14 y 24 años, los que más saben de esta tecnología (92,8%), porcentaje que cae al 62,9% en la franja de 65 años o más.
El uso de herramientas de IA en los 30 días anteriores a la encuesta es significativo, principalmente para motivos personales (casi el 60%). ChatGPT, de OpenAI, es la herramienta relacionada con el lenguaje más utilizada (77,7%), seguida a larga distancia por Copilot (26,9%) y Gemini (24,9%). El 41% usa herramientas de generación de imágenes con IA y el 14,4%, las especializadas en programación. El 18,7% utiliza inteligencia artificial de pago, casi un 3% más que el año anterior.
Fuente: Estudio Navegantes en la red. AIMC.
El grado de satisfacción con las herramientas de IA también sube respecto a 2024, pasando de un 7,1 al 7,4, siendo ChatGPT, Canva, Claude y Perplexity las mejor valoradas por los usuarios.
6 de cada 10 afirman que las herramientas que han utilizado les han proporcionado información errónea, no fiable y falsa. De ellos, el 76% señala que ha ocurrido ocasionalmente y el 24%, habitualmente.
La mayoría cree que la inteligencia artificial cambiará el mundo en los próximos años y están impresionados por lo que la IA puede hacer. El 38,8% aún se resiste a utilizar la IA en su vida diaria y sube el porcentaje, hasta el 77%, de los que opinan que debería poder identificarse todo lo hecho con inteligencia artificial.
Principales problemas
Para los encuestados, los principales problemas de la inteligencia artificial son, por este orden: uso indebido/no ético, falta de regulación, aumento de la desinformación, pérdida de la creatividad, descenso del nivel formativo/educativo, desempleo y el coste energético y medioambiental.
Respecto a internet, los usuarios están preocupados por la excesiva publicidad (73,1%), la privacidad, falta de confidencialidad, la velocidad y la seguridad. En este sentido, 6 de cada diez encuestados afirma no haber sido víctima de algún tipo de ciberdelito, el 28% señala que lo ha sufrido una vez y el 11,7% más de una vez.
Consulta de noticias. Nuestros clientes, entre los más mencionados
8 de cada 10 utiliza internet para consultar las previsiones meteorológicas, y el 76,2% busca noticias de actualidad. A este respecto, desde 2019, las suscripciones a periódicos y revistas han subido 5 puntos porcentuales, y las electrónicas han pasado del 45,8% al 67,2%.
Fuente: Estudio Navegantes en la red. AIMC.
En cuanto a la pregunta de “Trate de recordar las últimas webs visitadas”, Google, Amazon, Youtube, Loterías y Apuestas y Facebook son las más mencionadas por los usuarios. En la lista de las 100 urls más recordadas, se encuentran 4 de nuestros clientes: elDiario.es se sitúa en un meritorio puesto 19, RTVE en el 38, el Periódico en el puesto 74, seguido de Telecinco, en el 75.
El consumo de prensa online es significativo, el 61,1% ha leído un diario en internet el día anterior a la encuesta. En cuanto al sector audiovisual, la mayoría de las actividades realizadas a través de internet han experimentado un crecimiento, especialmente el acceso a plataformas de pago de películas y series (como Netflix), el acceso a plataformas de vídeo como Youtube y Twitch o el visionado de vídeos cortos en redes sociales. También ha aumentado el uso de servicios de música a la carta y podcast.
Resumen de conclusiones
- Internet y móvil son el tándem perfecto. Cerca de la mitad de los internautas manifiesta estar casi conectado de manera activa. El tiempo promedio de uso se sitúa en 4 horas diarias.
- Crecen las actividades audiovisuales por internet. En prensa digital, uno de cada cinco internautas está suscrito a periódicos y revistas, especialmente en su versión electrónica.
- El uso de herramientas de inteligencia artificial sigue su expansión. Crece el nivel de satisfacción respecto a la IA y se emplea en todos los ámbitos, especialmente en el personal. Continúa la preocupación por problemas como su uso no ético, la falta de regulación y la desinformación, aunque la inteligencia artificial se percibe como algo con mucho futuro.
- Empleo generalizado e intenso de las redes sociales. El 86,1% las utiliza a diario, especialmente Instagram, Facebook, X y TikTok. Más de la mitad siguen a influencers, streamers o youtubers.
- Se rebajan las expectativas sobre el metaverso, que genera cada vez menos entusiasmo.
- Los resultados evidencian que, aunque la tecnología avanza rápidamente y los usuarios están dispuestos a abrazar las innovaciones tecnológicas, mantienen ciertas reservas hacia temas tales como la regulación, la seguridad o la privacidad.
———
En Bitban Technologies no sólo seguimos de cerca las tendencias tecnológicas, sino que las anticipamos. Especialmente en el sector de medios de comunicación, donde acompañamos de cerca a nuestros clientes para ofrecer soluciones acordes a las necesidades del mercado. Estudios como el de AIMC son muy valiosos para descubrir los hábitos y opiniones de los usuarios, y poder dotar a nuestro gestor de contenidos, bCube CMS, con los últimos avances para que los medios ofrezcan de manera más óptima su contenido a la audiencia.
Si quieres descubrir cómo nuestra solución puede transformar tu redacción, ponte en contacto con nuestro equipo.